martes, 13 de junio de 2017

métodos de evaluación de enseñanza y aprendizaje

https://www.youtube.com/watch?v=82EhHMadgNE&t=133s

Unidad Didáctica

    ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES     
    PRIMERO A TERCERO
     INTRODUCCION:
   En la siguiente unidad didáctica se podrá observar como algunos estándares básicos que rigen de grado primero a tercero correspondiente al área de ciencias naturales, se convertirán en 3 sesiones o clases que serán totalmente transversales. Ya que en la primer sesión basada en el estándar “Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos”  , se realizara una visita al Jardin botánico donde los estudiantes observaran su entorno (flora, fauna. Suelo y agua). Para así seguidamente en la segunda sesión en el salón de clases los alumnos según lo que vieron anteriormente efectuaran un dibujo y  lo van explicar detalladamente (características) con sus propias palabras, todo esto de acuerdo al estándar “identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno”. Para terminar en la tercera y última sesión el guía a cargo llevara la clase basada en el estándar “Propongo y verifico necesidades de los seres vivos” y haciendo uso del método dialogo fomentara la construcción del conocimiento colectivamente acerca de las  necesidades que tienen los distintos tipos de seres vivos.
    OBJETIVOS:
·        Reconocer lo importante que es una unidad didáctica.
·        Aprender a tener una transversalidad entre los estándares básicos.
    JUSTIFICACION
    La presente unidad didáctica tiene como fin dar a conocer como algunos estándares básicos que rigen de grado primero a tercero en el área de ciencias naturales, se pueden articular de una manera concreta y organizada favoreciendo el tiempo y el espacio. Haciendo principalmente que el docente tengo un mejor manejo de la clase, ya que todo y cómo  se va a realizar, está ya plasmado en la unidad.
     ESTÁNDARES BÁSICOS:
·          Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.
·         Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.
·          Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos.
    TRANSVERSALIDAD:
     El alumno identificara las relaciones que hay entre sus sentidos  y hará uso de ellos, por medio de la visita a un espacio ambiental donde observara, escuchara, tocara y olerá  la flora, la fauna, el agua y el suelo. Mediante todo este proceso el estará proponiendo y verificando que necesidades tiene cada uno de los seres vivos que observo.
    MÉTODOS UTILIZADOS:
·         Visita
·         La explicación dialógica. 
·         La demostración práctica.


domingo, 14 de mayo de 2017

Reflexion sobre mis procesos meta-cognitivos

Desde hace mucho tiempo tome la decisión de estudiar lenguas extranjeras por el deseo de viajar y conocer las diferentes culturas, paisajes y demás experiencias que se pueden vivir en diferentes partes del mundo, por ello me propuse una meta de aprendizaje y hace un año empecé con el propósito de graduarme, desde primer semestre me trace diversas metas, pero en realidad haciendo me la pregunta ¿que estoy haciendo?, me he dado cuenta que algunos de esos propósitos no los he realizado; por ejemplo a pesar de estar en tercer semestre creo que no se mucho de la lengua Inglesa o de la Francesa, que no estoy utilizando estrategias de aprendizaje autónomo sino que simplemente me limito a quedarme con el conocimiento que me brindan los maestros, y lo que descubierto aun es peor, ese conocimiento adquirido en el aula no lo estoy practicando en casa o fuera de la Universidad. Creo que me falta profundizar más en los temas vistos, dedicar más tiempo en casa a los temas tratados en clase, y buscar estrategias de estudio adecuadas que puedan ayudar a comprender y recibir mejor el aprendizaje. Pienso que para mejorar mis procesos meta-cognitivos debo reflexionar si estoy aprendiendo de la manera correcta, prestar más atención en clase, realizar con tiempo los trabajos propuesto por los maestros,  hacer una revisión minuciosa de las metas propuestas y si en realidad las estoy cumpliendo, y lo más importante hacer una evaluación consiente donde identifique si las estrategias de aprendizaje que estoy utilizando son las adecuadas o las que me permitan llegar a cumplir con los objetivos trazados. Concluyendo  también debemos tomar en cuenta que para ser docentes debemos implementar estrategias diferentes a las tradicionales ya que pretendemos enseñar siempre de la misma manera, a pesar de que hemos visto que estos métodos se han quedado en el pasado seguimos insistiendo en utilizar los métodos aburridos  que están llevando al declive a la educación, es por ello que debemos implementar nuevas estrategias de aprendizaje meta-cognoscitivo que nos permite cumplir con la meta de enseñar de forma lúdica y creativa, la cual  genere gusto y deseo de aprender en los estudiantes .

sábado, 6 de mayo de 2017

ESTÁNDARES BÁSICOS DE CIENCIAS NATURALES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO..

   ESTÁNDARES BÁSICOS:

·         Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.
·         Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.
·         Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos.
 

   MÉTODOS: 

  •     Visita.
  •     La explicación dialógica. 
  •     La demostración práctica.

        DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

    LUGAR: Jardin botánico.

    HORAS: 5 horas.

    MÉTODO: Visita.

    •                Conformación de grupo: En este caso se conformarian grupos de acuerdo al número de los adultos acompañantes. Por ejemplo: En la visita al jardin Botanico hay 4 adultos y el grupo de estudiantes es de  16, entonces por cada adulto le corresponde un numero de estudiantes 4. 
    Resultado de imagen para grupos de niños estudiando
    •     Observo e identifico la fauna-la flora-el agua-suelo. (hago uso de los sentidos).                                                                                                             Por medio de los sentidos los estudiantes van a captar todo a su entorno como por ejemplo las plantas, los animales, como el agua brota de la tierra de una manera maravillosa y tambien como el suelo da vida a grandes vegetaciones. 
    Resultado de imagen para los sentidos

          LUGAR :   Salon de clases.

    HORAS: 2 horas.

    MÉTODOS: La demostración práctica.

    •      Los estudiantes en los mismos grupos (ya conformados anteriormente- jardin botanico) van a realizar un dibujo de lo que observaron (la fauna-la flora-el agua-suelo)y lo van explicar detalladamente (características) con sus propias palabras.
    Resultado de imagen para grupos de niños dibujando
          LUGAR :   Salon de clases.
           
          HORAS: 2 horas.

    MÉTODOS: La explicación dialógica.

    •     Haciendo uso de la técnica del dialogo, se va construir  el conocimiento colectivamente (estudiantes y guía) acerca de las  necesidades que tienen los distintos tipos de seres vivos.
    Resultado de imagen para debate escolar animado

    Taller de aprendizaje significativo

    Estándar básico de competencia en Ciencias Naturales:
    Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.

    Actividad Significativa de Aprendizaje:
    La visita.

    Desarrollo de la actividad: 
    Se planeara anticipadamente una visita al zoológico con los niños del curso de grado tercero con la compañía de sus padres, donde podrán aprender sobre la diversidad de fauna y flora.
    duración de la actividad: 5 horas


    Resultado de imagen para imagenes visita a un zoologico


    Segunda actividad
    Estandar Basico:
    Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen

    Actividad Significativa de Aprendizaje:
    Demostración practica

    Desarrollo de la actividad:
    en el aula de clase se realizara una serie de experimentos donde se les enseñara a los estudiantes de tercer grado como se producen las fuerzas que producen movimiento.
    duración de la actividad: 2 horas

    Resultado de imagen para niños experimentando

    Tercera actividad
    Estándar Básico:
    Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.

    Actividad Significativa de Aprendizaje:

    Las jornadas de participación
    Desarrollo de la actividad
    Se efectuara una visita a los principales parques de la ciudad con lo niños de tercero y sus padres con el fin de realizar siembras masivas de arboles , limpieza y embellecimiento de los parques, luego en el salón de clase se les explicara la importancia del cuidado del medio ambiente
    duración de la actividad : 3 horas.

    Resultado de imagen para niños sembrando arboles animado

    CONSTRUCTIVISMO.

    El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

    El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.


    Referenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)