martes, 13 de junio de 2017

Unidad Didáctica

    ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES     
    PRIMERO A TERCERO
     INTRODUCCION:
   En la siguiente unidad didáctica se podrá observar como algunos estándares básicos que rigen de grado primero a tercero correspondiente al área de ciencias naturales, se convertirán en 3 sesiones o clases que serán totalmente transversales. Ya que en la primer sesión basada en el estándar “Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos”  , se realizara una visita al Jardin botánico donde los estudiantes observaran su entorno (flora, fauna. Suelo y agua). Para así seguidamente en la segunda sesión en el salón de clases los alumnos según lo que vieron anteriormente efectuaran un dibujo y  lo van explicar detalladamente (características) con sus propias palabras, todo esto de acuerdo al estándar “identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno”. Para terminar en la tercera y última sesión el guía a cargo llevara la clase basada en el estándar “Propongo y verifico necesidades de los seres vivos” y haciendo uso del método dialogo fomentara la construcción del conocimiento colectivamente acerca de las  necesidades que tienen los distintos tipos de seres vivos.
    OBJETIVOS:
·        Reconocer lo importante que es una unidad didáctica.
·        Aprender a tener una transversalidad entre los estándares básicos.
    JUSTIFICACION
    La presente unidad didáctica tiene como fin dar a conocer como algunos estándares básicos que rigen de grado primero a tercero en el área de ciencias naturales, se pueden articular de una manera concreta y organizada favoreciendo el tiempo y el espacio. Haciendo principalmente que el docente tengo un mejor manejo de la clase, ya que todo y cómo  se va a realizar, está ya plasmado en la unidad.
     ESTÁNDARES BÁSICOS:
·          Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.
·         Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.
·          Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos.
    TRANSVERSALIDAD:
     El alumno identificara las relaciones que hay entre sus sentidos  y hará uso de ellos, por medio de la visita a un espacio ambiental donde observara, escuchara, tocara y olerá  la flora, la fauna, el agua y el suelo. Mediante todo este proceso el estará proponiendo y verificando que necesidades tiene cada uno de los seres vivos que observo.
    MÉTODOS UTILIZADOS:
·         Visita
·         La explicación dialógica. 
·         La demostración práctica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario