sábado, 25 de marzo de 2017

Diapositivas de la micro clase








PLAN DE CLASES

MICRO-CLASE
CONSTRUCTIVISMO
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS



PRESENTADO POR:
DANIEL FELIPE GOMEZ GIRALDO
JHON EDISON ARROYAVE TORO
WALTER FELIPE MORA PARRA
YOVANI CORREA MANRIQUE





PRESENTADO A:
CARLOS ARMANDO LOPEZ






MICRO-CLASE
HUMANISMO Y CONSTRUCTIVISMO
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
TEMATICA:
1.    Taxonomía de los seres vivos. (Aplicamos constructivismo)
·         Carlos Linneo (padre de la taxonomía moderna).
·         Clasificación taxonómica.

LOGRO: Grado de cuarto a quinto.
Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…).

INDICADORES DE DESEMPEÑOS:
·         Conoce el concepto de taxonomía.
·         Clasifica los seres vivos.
·         Cumple responsablemente con las actividades asignadas en el aula de clase.

PLAN  DE CLASE: Duración 14 min.


FASES
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MATERIALES/
RECURSOS
TIEMPO
INICIO
Presentación de los docentes y una breve introducción de los temas a tratar.
Video Beam, computador
2 minutos
DESARROLLO
Los docentes instruyeran al grupo con algunos conceptos y la aplicación de estos con ejemplos. Visualización de video.
Video Beam, computador, marcador y borrador.
7 minutos
CIERRE
 Subdivisión del grupo, para la realización de una  actividad. Que tratara en definir en un dibujo, que es taxonomía.
Hojas de bloc, marcadores y cinta adhesiva.
5 minutos

viernes, 24 de marzo de 2017

¿Cómo debe ser la escuela Ideal?


La escuela Ideal, un reto que debe ser asumido por los docentes y los estudiantes

Si hablamos de la escuela ideal pensamos en la escuela del futuro, en mejoras tecnológicas y de infraestructura, si hacemos esta misma pregunta a los docentes obtendremos como respuesta que se mejoren las condiciones laborales, se reajuste sus salarios, y se dote de los elementos y materiales necesarios que permitan facilitar la enseñanza, y si le preguntamos a los estudiantes nos dirán que para ellos la escuela ideal es aquella donde se eliminen las materias de relleno y se fortalezca más en artes, deportes y que exista un trato digno e igualitario por parte de los maestros.
Ahora bien para lograr construir la escuela Ideal se debe realizar un trabajo mancomunado entre los docentes, los estudiantes  y la misma sociedad, para ello las instituciones educativas deben convertirse  en un espacio donde los niños y niñas pudieran sentirse seguros, crecer en conocimiento, divertirse, jugar, en definitiva, un lugar donde querer estar. Donde a los niños y futuros ciudadanos del mundo se les ofrezca la  formación integral que les permita alcanzar las inteligencias personales (emocionales, comunicativas, autónomas, éticas y  creativas)  que demanda la sociedad actual; a los maestros y educadores, crear climas facilitadores para el aprendizaje y construir conductas adaptadas a las necesidades reales que se  plantean, además ellos deben demostrar interés, entusiasmo, compromiso, creatividad, a la hora de enseñar, para que el estudiante logre aprender de una manera creativa  y se rompa el esquema monótono que se les viene implantando.

En mi manera de pensar también se debe modificar los estándares de la educación, con el fin de mejorar la calidad y facilitar el acceso a la misma de las personas de bajos recursos que actualmente no pueden estudiar por sus condiciones económicas, ya que si hacemos de la educación algo exequible para todos, lograremos un pueblo más educado y con más oportunidades laborales ayudando a reducir los índices de delincuencia actuales, también creo que se debe cambiar el sistema de evaluación ya que el actual fomenta a la competencia y a la discriminación, midiendo por medio de números la “inteligencia” de los estudiantes. De igual manera pienso que el estudio debe ser mas didáctico, menos rutinario, realizar más salidas de campo, interactuar con el mundo y el medio ambiente, efectuar experimentos divertidos dirigidos por el docente, una educación que se centre más en la práctica que en la teoría, además se debe enfocar al estudiante en la formación integral, en fortalecer las habilidades individuales y en fomentar el arte, la cultura y el respeto a los seres vivos y el medio ambiente, ya que esta se ha ido perdiendo con el pasar de los tiempos.